Tarta de mousse de sandia
Ya va llegando el calor y el buen tiempo y comienza la época de sandias.
Verdad que pocas frutas son tan refrescantes y tan apropiadas para el calor como una buena sandia?
Pues aprovechando que esta comenzando la temporada y ya vamos encontrándolas en los supermercados, creo que es el momento para traeros una tarta diferente, deliciosa y sobre todo muy vistosa.
Por que sin duda esta sera una de las tartas de este verano. Y es que ademas de estar muy buena es muy llamativa por su parecido a una sandia.
A que ya os esta picando el gusanillo de ver la receta?
Ingredientes:
Para la base:
Yo utilice una plancha de Bizcocho Genovés que teñí de verde y corte con la medida del molde, pero se podría utilizar una base de galletas y mantequilla o de sobaos/magdalenas desmigados con mantequilla, disolviendo en la mantequilla el colorante verde para hacer el efecto cascara.
• 4 huevos
• 120 gr. de azúcar
• 1 cucharadita de esencia de vainilla
• 120 gr. de harina
• Colorante verde
Para el relleno:
• 500 ml. de nata para montar muy fría
• 200 ml. de queso de untar tipo Philadelphia
• 1 sobre de gelatina de sabor sandia
• 100 ml. de sandia triturada y colada
• 2 cucharadas soperas de azúcar
• Colorante rojo(opcional)
Para la cobertura:
• 500 ml. de leche
• 1 sobre de gelatina sabor Sandia
• pepitas de chocolate
• Colorante rojo(opcional)
Elaboración:
Para la base:
Precalentar el horno a 180º.
Con las varillas eléctricas batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
Le agregamos el colorante y la vainilla y seguimos batiendo. Sin dejar de batir vamos agregándole poco a poco la harina.
Cuando este todo bien integrado lo ponemos en la bandeja del horno, sobre un papel de horno para que desmolde fácil.
Lo metemos a 180º durante 8 minutos.
Esperamos a que enfríe para desmoldarlo. Lo cortamos con la medida del molde y poniéndolo en el interior del molde lo metemos en el frigorífico para reservarlo.
Para el relleno:
Trituramos y colamos la sandía, la calentamos y antes de que hierva le agregamos 1 de los sobres de gelatina. Lo apartamos del fuego y removemos hasta que se disuelva. Una vez que se disuelva todo bien lo dejamos enfriar.
Montamos la nata junto con las 2 cucharadas de azúcar.
Cuando la gelatina esté templada la mezclamos con el queso y lo batimos todo bien. Si le vamos a poner colorante rojo este es el momento. Ahora le añadimos la nata con movimientos envolventes para que no se baje. Lo vertemos sobre el molde, extendemos bien y para el frigorífico.
Para la cobertura:
Calentamos 250ml. de leche, agregamos el otro sobre de gelatina y removemos hasta que quede bien integrado.
Una vez disuelto, le añadimos el resto de la leche y le ponemos el colorante si se quiere mas rojito y dejamos que temple.
Cuando este templadito lo vertemos sobre la tarta utilizando una cuchara del revés para que rompa el chorro y no se hagan agujeros en la tarta.
Lo metemos en el frigorífico y dejamos enfriar unas horas, mejor de un día para otro que estará más asentado.
Antes de servir decoramos con pepitas de chocolate para simular las pepitas de la sandia.
La sandia utilizada en esta receta, como no puede ser de otra manera, es de mis amigos y colaboradores del blog.
Tarta de mousse de sandia
Reviewed by La dulce pasion de david
on
mayo 25, 2016
Rating:

Genial David, esta semana no pasa que la haga, gracias
ResponderEliminarSara
Muchisimas gracias Sara. Ya me contaras que te parecio. Un saludo
EliminarDavid, donde se puede encontrar gelatina de sandía?? Yo sólo la he visto de naranja, fresa o limón. Gracias.
ResponderEliminarYo la compre de la marca Royal en Carrefour. Imagino que en otras grandes superficies podrian tenerla
EliminarMuy rica, dan ganas de empezar, vamos a esperar para la merienda, bs
ResponderEliminarMerienda, postre, tentenpie... esta tarta esta rica en cualquier momento jeje
EliminarQué pinta da pena cortarla ya la haré la gelatina se consigue en cualquier tienda de ese sabor o tu usas una marca específica gracias
ResponderEliminarYo la usea de marca Royal que la compre en Carrefour. Mas sencillo imposible jeje
Eliminark pinta mas buena,una pregunta tonta,donde venden la gelatina de sandia,jamas la he visto.
ResponderEliminarGracias
Yo la compre de la marca Royal en Carrefour. Imagino que en otras grandes superficies podrian tenerla
EliminarDonde se puede encontrar gelatina de sandia
ResponderEliminarYo la encontre en Carrefour de la marca Royal. Imagino que en otras grandes superficies podriais encontrarla o en alguna tienda de reposteria creativa
EliminarLa pinta es deliciosa!! Que tamaño de molde usaste?
ResponderEliminarMuchisimas gracias Angel. El molde de 26
EliminarMe encanta!! la haré seguro. Me quedo por aquí de seguidora. Un saludo
ResponderEliminarTe gustara, lo se. Muchisimas gracias y un autentico placer tenerte por aqui
Eliminaruna pregunta.c cuando dices que cuelas la sandia, que es lo que pones a calentar, la pulpa o el liquido
ResponderEliminarYo le quito las pipas. y lo trituro todo bien, despues lo cuelo por si quedo alguna pipita o algun resto gordo. Lo que quedo en el colador lo tiro, el resto es lo que caliento
EliminarHola, se puede congelar?
ResponderEliminarMe imagino que si, pero nunca lo hice
EliminarBuenas David,
ResponderEliminarSoy nuevo por aquí. Veo que tienes cosas interesantes. Ahora se me antoja experimentar con la sandía y viendo tu blog se me viene una duda... ¿se puede sustituir el queso por otro ingrediente? Lo digo por los alérgicos al queso o bien para quien no le guste.
Muchas gracias por compartir tu trabajo.
Saludos,
Gustavo
Buenos dias Gustavo y bienvenido a mi rinconcito. Podrias sustituirlo por yogur por ejemplo
EliminarHola!! El año pasado para el cumple de mi hija la hice y salió genial. La quiero volver a hacer pero este año han retirado la gelatina de sandía. Como podría hacerla??
ResponderEliminarComo la fruta preferida de mi hijo es la sandía le hice esta tarta y ha sido un éxito
ResponderEliminar